Científicos japoneses liderados por el Dr. Eiraku, han logrado formar una retina de ratón a partir de células madre embrionarias, siendo uno de los mayores logros obtenidos hasta ahora en la medicina regenerativa, ya que este tejido es uno de los más complejos en los seres vivos. Eiraku et al. grabaron todo el proceso en vídeo, siendo la primera vez que se puede ver, en tiempo real, los magníficos eventos que se dan durante las primeras etapas de la formación del ojo de los mamíferos. El trabajo ha sido publicado en Nature.
La formación del ojo es una de las cosas más interesantes que hay en el campo de la Biología del desarrollo. En las primeras etapas del desarrollo del ojo, la superficie del ectodermo se engrosa y se empieza a invaginar junto con el neuroepitelio de la vesícula óptica, la cual se encuentra subyacente a ella. Una vez se produce la invaginación se genera una cavidad llamada copa óptica, la cual está formada por dos capas. A partir de la capa interna se formará la retina neural (la retina propiamente dicha), mientras que de la capa externa se formará el epitelio pigmentario de la retina (EPR). Cuando la retina neural madura y se termina de desarrollar comprende tres capas celulares: Los fotorreceptores (encargados de capturar la luz) el cual está conectado a las células del ganglio retinal a través de las interneuronas; es de aquí de donde sale el nervio óptico. Lo que hicieron Eiraku et al. fue construir toda la copa óptica a partir de células madre embrionarias de ratón en una placa Petri, y usando proteínas fluorescentes vieron el proceso en tiempo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario